Rutinas de calentamiento

Para evitar lesiones, cansancio, estar preparado, son unas de las razones por las que los bateristas siempre deben calentar.

Para calentar se empieza haciendo algunas rutinas de estiramiento de los músculos. Girar arcos en ambos brazos sobre la cabeza para aflojar los músculos del hombro, cerrar las dos manos juntas y tratar de llegar a más de la cabeza manteniendo los brazos rectos sirve para aflojar los músculos del pecho, cerrar a las dos manos detrás de la espalda y levantar la cabeza hacia ellos manteniendo los brazos rectos, también el levantar los brazos hasta que el cuerpo fuera de la recta de mantenimiento de ellos de modo que sienta estiramiento en el bícep.
Todos estos ejercicios de estiramiento deben hacerse estando cómodo y con buena postura, puede hacer sus propias rutinas recordando que si son estiramientos hacia los lados ir alternando.

Tras los ejercicios de estiramiento viene el calentamiento comúnmente con rudimentos sobre un tambor o un asiento firme para no hacer sonido fuerte.

Para estos calentamientos, como para leer los rudimentos, sabemos el significado de las letras:
R: Right -> mano derecha
L: Left -> mano izquierda

Estos ejercicios hay que hacerlos con metrónomo, para a la vez que calientas, mejoras que en el llevar los tiempos, primero hazlos despacio y luego aumenta la velocidad. Recuerda siempre realizar bien el golpe, su proyección, técnica y sujetar correctamente las baquetas.

Calentamiento 1: R R R R R R R R y luego L L L L L L L L
Se utiliza solo una mano, no hay que empujar los músculos demasiado duro, siempre hay que mantenerse cómodo.
Cuando haya acabado con la mano derecha, pasar a hacerlo con la mano izquierda.

Calentamiento 2: R L R R L R L L …
El típico Paradiddle, como siempre manteniendo un ritmo consistente a través de las distintas velocidades.
Cuando lo termines vuélvelo a empezar, si antes lo iniciaste con derecha, ahora hazlo con izquierda.

Calentamiento 3: lR L R rL R L …
Es un flam, la letra pequeña significa un golpe rápido o «golpe fantasma» previo al siguiente golpe y en el mismo tiempo que este. De igual manera realízalo alternando.

Calentamiento 4: Golpea al tambor con las baquetas de ambas manos al mismo tiempo. Utiliza el metrónomo, primero hazlo lento, luego rápido y luego nuevamente lento.

Puedes hacer tus propias rutinas de calentamiento con rudimentos. También es importante incluir acentos.

4 comentarios

  1. me parecen muy buenos estos ejercicios… me gustaria saber si hay alguna pagina para poder ver todos estos ejercicios..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s